Las alarmas suenan ante los 12 meses más cálidos jamás registrados
El planeta se encuentra en una trayectoria preocupante hacia el calentamiento global, según lo expresado por el Secretario General de la ONU, António Guterres, quien ha utilizado la frase “autopista hacia el infierno climático” para describir la situación actual.
Los datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea confirman la gravedad del panorama: los últimos doce meses, de junio de 2023 a mayo de 2024, han sido los más cálidos jamás registrados.
Las cifras son alarmantes: la temperatura media global durante este último año superó en 0,75 °C el promedio de 1991-2020 y en 1,63 °C los niveles preindustriales.
Guterres ha hecho un llamado urgente a la acción, enfatizando la necesidad de tomar medidas drásticas en los próximos 18 meses para evitar las peores consecuencias del cambio climático.
“Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta”, advirtió el líder de la ONU. “Necesitamos un cambio radical en la forma en que vivimos con nuestro planeta”.
La situación es crítica, pero aún hay tiempo para actuar. La comunidad internacional, los gobiernos, las empresas y los individuos deben trabajar juntos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la transición hacia una economía sostenible.
Cada acción cuenta, desde utilizar menos energía en casa hasta apoyar políticas públicas que aborden el cambio climático.
Es fundamental que seamos conscientes de la gravedad de la situación y actuemos de manera responsable para proteger nuestro planeta para las generaciones venideras.
Juntos, podemos evitar el “infierno climático” y construir un futuro más sostenible para todos.