En una muestra de solidaridad y colaboración interinstitucional, el DIF Estatal, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas y el Ayuntamiento de Guachochi unieron esfuerzos para asegurar la alimentación de 2,500 familias en la región, como parte de la segunda etapa de la estrategia interinstitucional contra la sequía.
En respuesta a los desafíos derivados de la falta de lluvias en la Sierra Tarahumara, se llevó a cabo la distribución de 200 toneladas de alimentos en grano, incluyendo 150 toneladas de maíz y 50 toneladas de frijol. Esta iniciativa busca mitigar las dificultades que enfrentan los habitantes de la zona, marcando la continuación de esfuerzos previos donde se entregaron 480 toneladas de paquetes alimentarios, sumando un total de 680 toneladas proporcionadas a través de este plan emergente.
La coordinación del evento estuvo a cargo de importantes figuras como el director del DIF Estatal, Gabriel Eguiarte Fruns, en representación de la presidenta María Eugenia Galván Antillón; el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón; y el alcalde de Guachochi, José Miguel Yáñez.
Además, participaron el director y la presidenta del DIF Municipal, Jesús Caraveo y Lucía Ochoa Medina, respectivamente, así como la directora del Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil, Mayra Díaz.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con las comunidades más afectadas por las condiciones climatológicas actuales. Trabajar de la mano con las autoridades locales y tradicionales es esencial para implementar estrategias efectivas en situaciones de emergencia, reafirmando así el compromiso de proporcionar apoyo integral en tiempos difíciles.