En una sesión previa, las consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE) expresaron su compromiso de vigilar de cerca los seis nombramientos de encargados de despacho realizados de manera unilateral por la presidenta Guadalupe Taddei. Ante la falta de consenso y la unilateralidad de estas decisiones, los consejeros subrayaron la necesidad de garantizar el cumplimiento de las funciones asignadas a los recién designados.
El consejero Marín Faz, en declaraciones antes de la sesión, enfatizó que los nombramientos surgieron como resultado de la resolución del Tribunal Electoral, destacando que estos deben cumplir con sus funciones, sin exenciones. Sin embargo, resaltó la unilateralidad de las decisiones y anunció que las consejerías intensificarán su labor de vigilancia, considerándola una obligación legal ineludible.
“Hay unilateralidad. A final de cuentas, estas personas deberán cumplir con sus funciones. Nadie les va a eximir de que cumplan con sus funciones. Pero lo que va a suceder ahora es que vamos a tener las consejerías que aguzar nuestra labor de vigilancia, que forma parte de una obligación incluso legal”, señaló Marín Faz.
La consejera Claudia Zavala, por su parte, hizo hincapié en que los nombramientos no fueron consensuados, ya que la facultad de hacerlos de manera unilateral fue otorgada por la resolución del Tribunal Electoral. Destacó que, aunque no haya consenso en este caso específico, el modelo del INE implica un funcionamiento colegiado y la toma de decisiones basadas en el consenso.
Zavala subrayó que el INE no se limita únicamente a las consejerías y a los titulares de las áreas, sino que implica a toda la estructura institucional, enfatizando la importancia de mantener la integridad del proceso electoral en curso.
Este episodio refleja la atención y escrutinio que la presidenta del INE y sus decisiones están recibiendo por parte de las consejerías, subrayando la relevancia de la transparencia y el cumplimiento de protocolos en el organismo electoral.