Japón se encuentra en estado de alerta ante el aumento alarmante de casos de síndrome de choque tóxico estreptocócico, una enfermedad bacteriana poco común pero potencialmente mortal.
En lo que va del primer semestre de 2024, se han registrado un total de 977 casos en el país, lo que representa un récord histórico y supera con creces las cifras de años anteriores.
¿Qué es el síndrome de choque tóxico estreptocócico?
Se trata de una infección grave causada por la bacteria Streptococcus pyogenes, también conocida como estreptococo del grupo A. Esta bacteria suele ser responsable de enfermedades como la faringitis estreptocócica e impétigo, pero en algunos casos puede ingresar al torrente sanguíneo y desencadenar una respuesta inflamatoria grave conocida como shock tóxico.
La bacteria se transmite principalmente a través del contacto con la piel infectada, especialmente heridas como ampollas, cortes o piel dañada por una infección fúngica.
Los síntomas del síndrome de choque tóxico estreptocócico aparecen repentinamente y pueden incluir:
- Fiebre alta
- Escalofríos
- Dolor muscular intenso
- Náuseas y vómitos
- Diarrea
- Mareos
- Erupción cutánea
- Disminución de la presión arterial
- Confusión
El síndrome de choque tóxico estreptocócico es una enfermedad grave que puede poner en peligro la vida. La tasa de mortalidad se estima en alrededor del 30%.
Las autoridades sanitarias de Japón han emitido alertas y han aumentado los esfuerzos para educar a la población sobre la enfermedad y cómo prevenirla.
¿Cómo prevenirlo?
Las medidas para prevenir el síndrome de choque tóxico estreptocócico incluyen:
- Mantener una buena higiene personal, lavando las manos con frecuencia y especialmente después de estar en contacto con personas enfermas.
- Cubrir las heridas con vendajes limpios y secos.
- Consultar a un médico de inmediato si presenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente.
Es importante recordar que el síndrome de choque tóxico estreptocócico es una enfermedad poco común, pero que puede ser grave. Si presenta algún síntoma, es fundamental buscar atención médica de inmediato.